lunes, 26 de noviembre de 2012

será que antes de morir
vez todo tan claro. 
la tierra, el cielo, el fuego y el mar. 
suaves. 
sentís la mochila de todo sobre tu espalda, pero es 
aliviada por esa canción, que siempre fue todo 
lo que quisiste pero nunca supiste como. 
no fuiste capaz. 
aunque suene aleatorio,como con miedo 
de darse más importancia de la real. 
los recuerdos de cada sonido frecuencial. 
marea su exactitud. 
llevame en tus brazos.
viste que cuando no confío lo cuento como ajeno. 
y el cielo parece estar tan lejos. 
en un instante fuiste todo, que vale más que mil realidades. 

oh yes we will find out. 

viernes, 9 de noviembre de 2012

poison

es que cuando pasaron tantos olores. todas esas imágenes. cada sonido que se dirigió más rápido de lo que te tendrías que haber dado cuenta. sí, tendrías. para poder recordarlo no solo cuando ella te lo pide.se transforma en una humareda.que se hace viento.celeste. todo condicionamiento idealizado, se vuelve confuso. hasta para tus más nítidos recueros.para volver.pero no ahora.en ese momento. a ese olor.en esa calle.con ella. y con él. fotografiar con el rápido movimiento cada instante de sal. se hace una mezcla tan homogénea.de manual.de receta. el brujo lo dijo. cuando el salmón se convierta en vino.  olvidarte de tus dichos. recaer en tus venenos.y concluyó el hechizo.  

jueves, 6 de septiembre de 2012

de camas y otros cuentos

En el bondi un vez ni la saludaba, la otra la invitaba a ver una banda y ella le decía que si, por que era muy fácil.
Obvio que terminaron en la cama.

Una vuelta eran estrellas de rock y las revistas les sacaban fotos como "la pareja del año", pero ellos se escapaba de las cámaras
y terminaba en la cama.
No le contestaba el teléfono a Jorge Rial,
y se reían de eso en la cama.
La escena que se van a vivir afuera es, sin lugar a dudas, el climax.
No hacía mucho que se conocían, pero "se la jugaron por amor" y se fueron a laburar juntos, pero la rutina no podía con ellos. Entonces un día ella la llama a su vieja por skype y le pregunta ¿ cuantas ganas tenes de ser abuela? y todos lloraban de la emoción del nuevo crío que estaba por venir.
Habían re planeado como decírselo, en la cama.
Tremendo hijo de puta cuando le pasa eso de que la boludeaba , que era todo mentira,
solo para tenerla una noche en la cama.
Eso le duraba re poco.
Hacía mucho frió una vez, y él la acompaño a ella al trabajo, salieron del abasto a las 6 de la mañana, abrazados en el bondi y felices por estar un rato más juntos. Es que en la semana se complicaba , por el laburo, pero se las arreglaban bastante bien
para terminar la noche en la cama.
se turnaban.
A los amigos de él, ella les cayo bárbaro de entrada y las dos hermanas , la más grande y la más chica estaban fascinadas.
Las amigas de ella fueron más difíciles, por que son minas y medio pendejas.
Pero él es entrador, y se gano el espacio.
El día que salieron todos juntos se fueron antes,
no veían la hora de estar juntos en la cama.
Chistoso fue el día que él tocaba, y ella lo fue a ver. mucha gente conocida. 5 meses más o menos, algunos se enteraron ahí. La amiga de ella le pidió que se vaya, por que tenía un filito en la casa y el hermano de él le pidió las llaves del depto para llevar a su chica, por que todavía vivía con sus viejos.
Terminaron en un hotel, en la cama.

Soñó que se lo encontraba en distintas escenas descontinuadas. Onda "Memento", que no sabes en que presente estas.
ninguno dado el caso.

lunes, 27 de agosto de 2012



encontrar el paraíso de alma que me prometí,
                   

                                           así como no existe todo.
     

             no existo yo.

viernes, 17 de agosto de 2012

un momento

Cuenta la leyenda que hay cosas que pasan por una razón.
Hay que vivir unos instantes determinados para entender "algo"que va a ser muy importante para el resto de tu vida.
Algo crucial, de lo cual no te vas a poder escapar.
Y tampoco queres hacerlo, no lo intentas.
Porque escuchaste alguna vez la leyenda.
Llegó a tus oídos ese maravilloso cuento destinal (?) y te pica el bichito de la curiosidad, y ese bichito puede más que la vagancia que te da escapar. El estrés de que "no te entren las cosas en la valija" puede más.
En el fondo no queres saber, pero más en el fondo te morís de ganas.
Pero quizás mejor morir de ganas, que es una buena forma de morir, antes que perder algo de magia, que es una linda forma de vivir.
De este acontecimiento te das cuenta solo una vez que lo tenes frente a tus ojos, jamas un segundo antes. Puede ser unos segundos después, dependiendo de la rapidez de cada uno.
Pero no vas a poder prepararte.
Y lo viste... y pasó... y te sale un suspiro, un Ah!... y?
¿Qué? ¿Tengo que hacer yo todo el trabajo?
Encima que se termino todo lo "mágico" de la duda existencial constante, no me vas a dar ni una pistita de como conseguirlo, no me vas a marcar un poquito el camino de por donde tengo que agarrar.
Mas vale que no quiero todo servido en bandeja, claro que no , algo de esfuerzo de mi parte tengo que poner. Pero ¿nada?
Bueno...gracias por hacerme saber lo que no quería saber, en el momento en el que no estaba preparada para escucharlo, sin ningún testigo que clarifique la situación, con la ausencia de cualquier herramienta comunicacional que salve mi existencia.
Justo cuando estaba empezando a disfrutar no entender nada de mi vida.
Gracias, amigo te dicen.
Vuelvan pronto.


miércoles, 4 de julio de 2012

esa historia sin fin


descargar. Todo el tiempo necesitaba descargar. Ser pasajero eterno presiona y cansa. Creértela presiona y cansa. Tenes que sostener "algo" todo el tiempo, es cansador. 
No me quedé mucho ahí. No me sentí. Sentí mucho, pero no a mi.
El viaje no termina hasta que no concluyas la última página, hasta no escribir el último renglón, entonces lo hago eterno, pensé. Soy experta en eso. Quiero trepar la torre más alta que él me cantó, tirarme en la playa, sol. Quiero la nada más significativa que haya. 
Lo vi al amanecer. Estaba cansada, viajé de madrugada. El autobús no ayudo mucho. Tenía al lado uno que saco algo de comida maloliente a las tres de la mañana. Me revolvió el estomago.
No dormí bien y llegó antes. No había nada abierto, unas pocas personas esperando irse, a las que les pude preguntar como llegar al "Boulevard" ¡No! hasta las siete no tenes nada, toma un taxi. No tengo plata, espero, y esperé.
El invierno no estaba en su máximo esplendor, pero se sentía el frío matinal, como de montaña.
Después supe que podía haber caminado. Lo hice tantas veces después. Ahora puedo cerrar los ojos y hacerlo de memoria. Después.
Se prendieron los relojes y la vida comenzó a amanecer lentamente, madrugadores que solo volví a ver el último día. El sol todavía no quería asomarse, pero sus rayos se empezaron a desperezar en el horizonte.
Llegó el autobús, no fue para tanto. Nunca lo es.
El número 18 no sé cual es, pero nos fijamos cuando lleguemos, te aviso.
Dejé todo mi equipaje, mi vida en equipaje, atenta al llamado del chofer. Por la ventana era solo una ciudad más, negocios calles y casas pintorescas.
18 acá. Gracias a él y a tantos como él gracias.
Me pesaba mucho, estaba cansada y hacía más frío que antes. Como siempre empecé a caminar para el lado contrario al que tenía que ir, hasta que como siempre pensé que siempre camino para el lado contrario al que tengo que ir , y di la vuelta.
Se empezó a asomar por el final del camino ese azul verdoso penetrante. Brillante que me cegó e hipnotizó. No pude frenar hasta el final, hasta no estar al límite del precipicio.
Con un amanecer ya prominente. El peso ya no se sentía y el cansancio no era tal. Ahí lo supe. En ese mar lo supe. Este es el lugar.

viernes, 22 de junio de 2012

esa historia sin fin...

hoy volví viajando. tanta columna que me hizo recordar. cada linea en el asfalto. unos arboles. esos iguales arboles mataron.
cerrar los ojos y verlo pasar.
muy rápido
como para no sentir.
no por favor. después sigo.

esa historia sin fin ...

me costo irme. más de lo que pensé. más de lo que mi imaginación imaginó que me podía costar. más que eso. no, menos ya. no sé bien  como empezó todo, por qué empezó todo. si lo sé. estoy segura, creo que por primera vez estoy segura. sé todo lo que me paso, cada detalle, cada paso, cada decisión. Sé. no sé si sé, pero sé por qué me fui , por que volví no. pero si sé por que me fui. claramente lo sé.
Cuando llegué a Madrid supe que todo era eso. no creer en nada me sirvió. me sirvió para creer en eso. para convertirme y apropiármelo. era mio. todo eso era mio. lo necesitaba. necesitaba saber que sabía que era mio. todo estaba en mi cabeza. cada paso era pensado y no. como puedo explicarte una cosa así . sin meternos en la locura, claro. media y desmedía por cualquier ángulo de transición. si supe como iba a terminar todo desde el primer momento?, no. lo intuía. pero no lo sabía. quería que algo así pase, no exactamente, pero algo parecido. no el tiempo, no el lugar , no yo. de pronto no fui yo, y fui más yo que nunca. no se si es fácil entenderlo, creo que sí. le pasa a cualquiera. fui yo, que no era yo. YO. con el tiempo quizás lo entendes. yo lo entendí. con el tiempo. no , no mezclo más. y que paso después. otro día te cuento.

domingo, 22 de abril de 2012

Basta

Quiero que me muestres eso que te pide mi pared y te dice mi canción
no me interesa tu bruma que ni abruma ni da calor.
no quiero más un tres de la mañana
no más un, y si acaso no lo hiciera
no quiero de esas palabras que solo se concretan con la nada
no quiero pedir
no quiero llorar
no quiero sentir lastima por vos
no quiero justificarme ni justificarte ni que nos justifiquemos
solo quiero eso,
quiero que me muestres lo que dice mi pared y te pide mi canción.

sábado, 14 de abril de 2012

martes, 10 de abril de 2012

miércoles, 4 de abril de 2012

Tengo todos los cuadernos incompletos


Mi vida, por épocas, es decir mi vida que se desenvuelve por épocas  es un interminable paseo por el arte de abrir cajones y nunca cerrarlos. O de abrir cajones y cerrarlos con candado. O de ver cajones cerrados y pasar lo más lejos posible de ellos.

En este arte de abrir y cerrar cajones, o de abrirlos y no cerrarlos o de no abrirlos, tan simpático, tan pintoresco, me encuentro en la absurda situación de la nada misma.  Es decir, que con esto no te estoy diciendo nada, no era lo que quería decir, no entiendo como llegue a esto. No.

Ahora que ya estoy encaminada en lo que quiero plantear te puedo decir que mi vida es una constancia incompleta. ¿Qué? Lo buscamos en el diccionario:

Constancia incompleta: dícese  de lo que es constantemente incompleto,  es decir que a lo largo del tiempo (entendido como período de tiempo) se presenta una regularidad de general  cosas, situaciones, relaciones, deseos , etc. de forma incompleta (o sea que le falta algo, o mucho, para completarse) . Ejemplo: La vida de Mariela es una constancia incompleta.

Creo que la definición en el diccionario nos aclaró mucho las cosas  y el ejemplo, una vez más, nos terminó de cerrar el concepto.

Ubicados y encaminados, ahora (te lo digo yo que sé de que se trata)  vos podes leer claramente entre líneas ¿? que soy una persona a la que se le dificulta el temita de mantener las cosas en el tiempo o concluir las cosas que empezó, por decir lo mismo de otra forma.

Si te cuesta un poco saber de que estamos hablando todavía por que, yo se es difícil concentrarse cuando alguien no es claro con sus palabras, te doy algunos ejemplos cotidianos de mi vida sencilla como la de cualquier otro humilde mortal.

Cuando terminó el colegio a esta chica, a la que vamos a llamar Mariela para proteger mi verdadera identidad, empezó a estudiar guitarra, por que la música es lo más. Mientras estaba estudiando guitarra empezó a estudiar armónica. Mientras estudiaba guitarra  y armónica empezó a estudiar piano. Cuando empezó a estudiar piano dejó de estudiar guitarra y siguió estudiando armónica y piano. Mientras estudiaba armónica y piano empezó a estudiar canto. Dejó de estudiar armónica. Mientras estudiaba canto y piano empezó a estudiar en el conservatorio. Mientras estudiaba en el conservatorio dejó canto. Dejó piano. Empezó a estudiar Saxo. Dejó el conservatorio y se fue.

Este ejemplo de mis actividades artísticas creo que aclaro demasiado las cosas, es más me pasé de aclaración, hice que todo sea demasiado obvio, no los estoy dejando pensar, a mi me gusta que me dejen pensar…

Vamos con otro ejemplo, a Mariela también le gusta escribir, y tiene periodos de tiempo (aplicamos lo que leímos en el diccionario) en los cuales se compra cuadernos y se pone a escribir. Y se va a algún lado y se pone a escribir y… 

lunes, 2 de abril de 2012

"Mi balcón inventado"



En mi balcón inventado hay luz a toda hora. 
el sol le da brillo, la luna lo hace infinito. 

En mi balcón inventado no hay plantas , ni macetas
no crecen yuyos ni promesas. 

En mi balcón inventado juego a toda hora, 
me duermo y me despierto sin zozobra. 

Mi balcón inventado pasa de príncipe a mendigo 
cuando yo le digo. 
de poeta  a principiante sin testigos. 
                          
                                             [en mi balcón inventado entro yo sola]

Mi balcón inventado me dice la verdad,
me dice cuando miento 
y cuando no se confiar. 

En mi balcón inventado hay fantasmas y hay castillos
hay magos y hay hechizos. 

Mi balcón inventado me canta melodías disonantes, 
me cuenta fantasías delirantes. 

                                           [mi balcón inventado es mío] 

En mi balcón inventado todo es real, 
la mentira y la falta de gravedad. 

Mi balcón inventado es egocéntrico y quiere ser verdadero. 

                                          [pero mi balcón inventado es mío y yo sola entro]

A mi balcón inventado lo pinto cada día 
con colores vivos de falsa ironía. 

            ... pero mi balcón inventado esta siendo descubierto 
                           y empieza a volar con otros encuentros 
                                    [no es más mío]
                                        [no yo sola entro] 
                                                 
                          y lo veo sonreír 
                                 y también sonrío 

                                       ya soy libre , como él.